Ave y Mito
Año II N° 14
Setiembre de 2018
Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro
SUMARIO
Zorzal
Los trabajos de Hércules
Zorzal
Prof. Graciela Sovrán Haro
Me vi en el zorzal criollo
Transparente y encendida,
Me vi como rosa herida
Por la fuerza del entorno.
Escuché su canto amable,
Continuado y fervoroso,
Escuché su voz de gozo
Dispuesta a premiar lo estable.
Miré su pecho rojizo,
Lo seguí en sus volteretas;
En rama lejana y quieta
Posó su amoroso brinco.
Largo rato me entretuve
En admirar sus audacias,
En comprobar que falacias
Tan sólo al hombre le incumben.
El zorzal es ser vibrante,
Auténtico y sin mentiras,
Se atiene sólo a la vida,
A lo sencillo y amante.
Zorzal es verdad rendida,
Lo natural fascinante.
Zorzal
Los trabajos de Hércules
Tercera Parte
Es necesario justificar la realización de los Trabajos de Hércules. Ellos se deben a un conjunto de hechos que llevaron a ello. A saber: Creonte en reconocimiento por la victoria obtenida, ofreció sus hijas a Hércules y su hermano Ificles. El semidiós tomó a Megara como esposa. Con ella tuvo tres hijos varones: Terímaco, Creontíades y Deicoonte. Paralelamente, Ificles esposó a Automedusa, a la que después de procrear a sus tres niños, abandonó.
Hércules matando a sus hijos – A. Turchi
También se dice que Hera lo indujo a la locura que lo hizo asesinar a su esposa, sus hijos y dos de los de su hermano. Sólo sobrevivió su sobrino Yolao. Horrorizado por su sangrienta masacre, se hubiese suicidado, pero el oráculo de Apolo le dijo que podría purgar su culpa, si fuese a servir al rey de Micenas, su primo Euristeo. Éste ordenó, en principio diez trabajos, pero dos no se los tomó en cuenta por haber recibido ayuda externa para realizarlos. Así fue le sumó dos más.
Hera y Euristeo
De algún modo se lo consideró inimputable y se le otorgó el beneficio de lo que hoy sería una probation, como si se tratase de un caso delictivo menor. El emparentado monarca le impuso como desafío una serie de tareas de muy difícil realización y cumplimiento: los trabajos de Hércules. Todos ellos remiten a Hera, por la región o el viviente involucrado. Siempre son violentas, pues implican robo o muerte.
Hércules y las Aves del Lago Estinfalo - César von der Wetter
En el quinto (o sexto) trabajo Hércules debió enfrentar, a pedido de su primo, el rey Euristeo (el siempre aliado de Hera) a las Aves del Lago Estinfalo. Para esto había más de una razón. Antes que nada: deseaba verlo fracasar. Y esta empresa se lo permitiría, ya que estos extraños seres, según se decía, eran hijos del dios Ares (Marte) quien impediría el éxito de la misión.
Aves del lago Estinfalo
En segundo término, aunque como excusa para realizar la labor figuraba primero, ellas asolaban la región atacando a sus pobladores con sus picos, garras y alas de bronce, alimentándose de carne y destruyendo sus cultivos. Su número era tan grande que al volar oscurecían con su sombra las aguas. Por último, algunos las consideraban chupadoras de almas. Por eso se apunta a una interpretación simbólica.
Hércules y las Aves del Lago Estinfalo
Dos de los hermanos del semidiós le ayudaron en este trabajo. Hefestos fabricó un instrumento musical metálico, que varía según las narraciones. En algunas se trataría de un cascabel y en otras una campana o una matraca. Atenea le dio ese artefacto (el que fuese) a Hércules para que haciéndolo sonar, espantara a las plumíferas volátiles.
Hércules y las Aves del Lago Estinfalo
Procedió el héroe según lo indicado por Palas y obtuvo el efecto deseado, pues la mayoría de ellas huyó. Más tarde las reencontraría la expedición de los Argonautas. Las pocas que permanecieron en el lugar fueron muertas con piedras o flechas por Hércules, quien procedió a llevarlas a la ciudad de su primo. Allí debió repetir el procedimiento y la hazaña, pues algunas de las que escaparon sobrevolaban el palacio real. Pese a haber sido auxiliado en esta tarea, el rey la dio por cumplida.
Hércules y las Aves del Lago Estinfalo
El trabajo sexto (o quinto) que Euristeo encargó a Hércules debía cumplirlo en un solo día. Consistía en limpiar los Establos Augias (Brillante). Este rey había recibido no sólo ganado, sino una bendición de su padre Helios, que mantenía a sus animales libres de los ataques de las fieras y de las enfermedades. Sanos se multiplicaban sin limitación que los diezmara.
Ganado de Augias
Augias contrató a Hércules para limpiar las cuadras que por tres décadas no habían sido higienizadas. Esta tarea fue coincidente con la impuesta por su primo Euristeo, quien con esa denigrante labor pretendía humillar al héroe, ponerlo en ridículo y complacer a su poderosa aliada: la diosa Hera.
Ganado de Augias
Pero el héroe consiguió realizar la tarea sin ensuciarse las manos. Procedió con su fuerza descomunal a construir un canal que derivase las aguas de los ríos Alfeo y Peneo para que pasando los establos del rey, los lavasen, arrastrando y llevándose fuera de allí toda la suciedad acumulada por treinta años.
Hércules construyendo el canal
En realidad para Hércules entonces comenzaron los problemas, en relación con esa tarea. Augias se negó a pagar lo comprometido, argumentando que el trabajo lo había hecho el agua. Por su parte, Euristeo, frustrado en su intento de humillar a Hércules, no consideró que la tarea había sido cumplida por haber recibido la ayuda de los ríos Alfeo y Peneo.
Olimpíada: Carrera de Carros
Fileo, hijo de Augias, abogó ante los jueces en favor de Hércules, pero sólo consiguió ser desterrado por su padre. La estafa perpetrada por su empleador llevó al héroe a declararle la guerra, en la que murió su hermano Ificles. Años más tarde, con mejor organización, venció en batalla a su inescrupuloso contratante. Restituyó el mando a Fileo (aunque hay versiones diferentes) y, para festejar instituyó los Juegos Olímpicos.
Olimpíada: Salto en largo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.